Una terapia holística es una herramienta, complementaria a los métodos tradicionales, que trata el cuerpo, la mente y el alma en su totalidad. En esta área se trabaja siguiendo una base esencial: los problemas emocionales y psicológicos son una manifestación del alma, y este tipo de conflictos interiores afectan a la salud de nuestro cuerpo físico. Así, identificando la raíz del problema se pueden establecer las técnicas que puedan ayudar al consultante a desarrollar una conexión profunda con su interior.
Esto se hace con un propósito, conocer el origen y la forma en que se manifiestan las dificultades, cómo se relaciona con esos pensamientos, emociones y cómo influye en el bienestar de la persona.
La eficacia de las terapias holísticas ha quedado demostrada en diversos casos, por lo que ha llegado a formar parte los de sistemas de salud en numerosos países del mundo.
El terapeuta holístico desempeña una labor fundamental en la promoción del equilibrio mental y corporal. Para lograrlo, es necesario tener presente la plenitud del plano físico, emocional, espiritual y mental de la persona. De esta forma, todas las áreas se encuentran en armonía y construyen una buena salud.
Terapia Holística Complementaria, la propuesta de esta terapia surge de la toma de consciencia, de que la salud no se trata solo de un aspecto físico, sino que afecta a toda la persona.
Es elevar nuestra vida a un nivel integral, en donde el ser humano está en un estado de mayor consciencia respecto a su accionar y al impacto que este tiene en todo nivel, ya sea en la relación con su entorno, como en sí mismo.
Es un estado armónico en equilibrio de los componentes espiritual, psicológico, orgánico, social y energético del ser humano.
Es complementaria porque en primer lugar no se trata de acudir a estas terapias solo cuando la medicina y la ciencia tradicional se quedan sin respuestas. Porque no se trata de elegir una o la otra, sino por el contrario se trata de atender el cuerpo físico, al mismo tiempo que complementamos con una terapia que abarque y tenga en cuenta nuestra mente, emociones, intelecto, entorno, espíritu y más
Y finalmente porque estas terapias son un camino de autoconocimiento, nos brindan múltiples herramientas para llevar una vida más plena, en armonía, transformándose así en terapias de prevención, y por sobre todo para llevar una vida más consciente y coherente con los deseos de nuestra alma. A medida que vamos logrando coherencia, y armonía en nuestra vida, nuestra salud física, mental y emocional está en su plenitud, nuestras relaciones son más plenas, el mundo y la vida se transitan con abundancia y felicidad.